Afortunadamente, la Sanidad pública madrileña cuenta con tres unidades especializadas en endometriosis: la del Hospital Universitario Doce de Octubre, la del Hospital Universitario La Paz y la del Hospital Clínico San Carlos. EndoMadrid ha iniciado en 2021 una ronda de entrevistas con los hospitales madrileños para conocer la atención a afectadas en el resto de centros y colaborar en la descongestión de la atención en los dos primeros.
EndoMadrid defiende el derecho de las madrileñas a recibir una atención médica pública, universal y gratuita. Por tanto, desde la asociación vamos siempre a recomendar a las afectadas de endometriosis que sean atendidas por profesionales especializados en la enfermedad en hospitales públicos.
¿Por qué abogamos por la atención médica pública?
En las Unidades de Endometriosis de la Sanidad pública madrileña contamos con especialistas en la enfermedad. No todos los médicos que ejercen en la Comunidad de Madrid cuentan con formación actualizada en endometriosis. Ser atendidas por profesionales que saben cómo manejar la enfermedad es la mejor garantía para nosotras.
Es muy importante contar con una historia médica documentada en la Sanidad pública. Si en el futuro nuestra situación se agrava y nos vemos en la necesidad de solicitar la incapacidad absoluta, o incluso la discapacidad, el INSS solo valorará los informes firmados por doctores de la pública. Por eso es tan importante solicitar al doctor que anote en el historial nuestra evolución en cada revisión y que elabore el informe pertinente.
La atención es multidisciplinar. Esto significa que además de ginecólogos, si lo necesitamos nos derivarán a Radiodiagnóstico, Fertilidad, Cirugía, Psicología, Psiquiatría, Digestivo, Urología, Dolor Crónico y otras especialidades que trabajan juntas para paliar los efectos de la endometriosis.
Es gratuita y universal. Por el momento la endometriosis no tiene cura, por lo que precisaremos atención médica durante gran parte de nuestra vida. Si a esto sumamos técnicas de preservación de la fertilidad que algunas pacientes necesitan, cirugías y tratamientos, el impacto económico de la endometriosis es inasumible. Este es otro de los grandes motivos que nos impulsa a defender la sanidad pública.
¿Cuáles son las Unidades de Endometriosis de la Comunidad de Madrid?
Equipo del doctor José Luis Muñoz. Hospital Universitario 12 de Octubre.
Servicio de Obstetricia y Ginecología
Consulta nº3. Planta 3ª, Bloque A. Edificio de Actividades Ambulatorias.
Avda. de Córdoba, s/n
28041 Madrid
Teléfono: 91 779 23 76
Centros de especialidades de Carabanchel, Orcasitas y Villaverde Cruce.
Equipo del doctor Miguel Ángel Herráiz. Hospital Clínico San Carlos.
Servicio de Obstetricia y Ginecología
C/ Prof. Martín Lagos, s/n. Quinta Planta
28040 Madrid
Teléfono: 91 330 35 26
Correo electrónico: gineco.hcsc@salud.madrid.org
Centros de Especialidades de Modesto Lafuente y Avenida de Portugal.
Vivo en la CAM. ¿Cómo pido la derivación?
Si no tu ginecólogo no da importancia a tus síntomas, muéstrale la Guía de Atención a Mujeres con Endometriosis en el Sistema Nacional de Salud. En caso de que no haya avances, ejerce tu derecho a la libre elección de médico existente en la Comunidad de Madrid.
Acude a tu centro de salud y pide en Atención al Paciente el cambio de ginecólogo a cualquiera de los Centros de Especialidades adscritos a La Paz o 12 de Octubre.
Este trámite también lo puedes realizar con tu médico de Atención Primaria. Es tan sencillo como solicitarle el Parte Interconsultas para Ginecología.
Te llamarán del Centro de Citaciones de la Comunidad de Madrid para concretar centro y fecha de primera consulta. Los médicos que atienden en estos centros han sido formados por los especialistas en endometriosis de su respectivo hospital.
Además, en estos Centros de Especialidades pasan consulta un día a la semana los doctores del Hospital. Recuerda que solo los casos más graves son atendidos en los hospitales.
No vivo en Madrid. ¿Qué hago?
En España existen varias Unidades de Referencia que trabajan con equipos multidisciplinares para casos más complejos:
Andalucía
Cataluña
Si en tu Comunidad Autónoma ejercen especialistas en endometriosis, pide la derivación. Las asociaciones de afectadas que existen en España pueden proporcionarte los pasos a seguir en tu región (consulta el listado más abajo).
Si no es así, busca doctor en la región más cercana a tu domicilio. Piensa que pasarás años desplazándote para cada revisión, con el consiguiente impacto económico y laboral. Y plantéate crear la asociación de tu zona. Así empezamos todas y hay mucho trabajo por hacer 🙂
Consulta con la asociación de tu región si conocen a algún profesional que pueda ayudarte:
- Asociación de Afectadas de Endometriosis de Catalunya (Endo&Cat)
- Asociación de Afectadas de Endometriosis de Huelva (EndoHuelva)
- Asociación de Afectadas de Endometriosis de Valencia (AAEV). Facebook Instagram Twitter Email: aendovalencia@gmail.com
- Asociación de Afectadas de Endometriosis de Zaragoza (ADAEZ)
- Asociación de Mujeres Enfermas de Endometriosis de Euskadi (EndoEuskadi). Web: endoeuskadi.es Email: endoeuskadi@gmail.com Teléfono: 603 047 417
- Asociación de Mujeres con Endometriosis y sus Familiares de Burgos (AMEF Burgos). Facebook. Instagram. Email: amefburgos@gmail.com Teléfono: 722 644 628
- Asociación Extremeña de Afectadas de Endometriosis (AEXAE) Facebook Instagram Teléfono: 722 48 53 31
- Asociación Mulleres con endometriose querENDO (Galicia)
- Asociación de Afectadas de Endometriosis (ADAEC)
Delegaciones de ADAEC:
En otros países
Si vives en otro país, consulta este listado de asociaciones y organizaciones que apoyan a mujeres con endometriosis en el mundo.